viernes, 8 de octubre de 2010

IDENTIFICACION DE DOMINIOS NUEVA COMPETENCIA ASOCIADA

Debido a Incapacidad Laboral, no podre estar con Uds, el dia de mañana, sin embargo les envio la Guia de la Nueva Competencia a seguir, la cual la deben imprimir, analizarla y llenarla en forma individual segun las siguientes recomendaciones:   (Igualmente se las envio al correo del grupo)

Esta pendiente el trabajo en grupos de 4 personas, sobre la tendencia de la  situacion del sector bananero a nivel mundial, nacional y regional, dentro de lo que vimos sobre Sistuacion Mundial

 De igual manera deberan estar en los Ambientes de campo, donde cada uno de los grupos adelantaran labores de campo, de acuerdo a la programacion, se estara evaluando el dia Lunes.  Para los del ambiente de  campo del Maiz, comunicarse conmigo para asesorarlos sobre el herbicida aplicar, lo tenemos en la bodega.
Emiro Morales coordinara a los aprendices en el Ambiente de Campo.  Con relacion a la Nueva Competencia deben tener en cuenta lo siguiente:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:  Si cada aprendiz, tiene o demuestra tener cada uno de los resultados de aprendizaje de la nueva Competencia Asociada  " Ejecutar labores de mantenimiento en propagación, adapte y crecimiento según recomendación técnica".  debe cumplir con:


CONOCIMIENTOS  DE PROCESOS Y PRINCIPIOS:  Esto significa que todos estos conocimientos los sabe, difinir, entender, explicar, evidenciar mediante una evidencia de conocimientos, si no los tiene todos marcar cuales no.


CONOCIMIENTOS DEL PROCESO:  Es lo que cada aprendiz debe demostrar hacer en el desempeño, de igual manera si los tiene todos marque un si, y si le falta uno o todos maque no.


CRITERIOS DE EVALUACION:  Son los diferentes criterios en los cuales se los va a evaluar


Es importante entender que si los aprendices del Grupo TPA, afirman tener todos los resultados con base a los conocimientos y principios y con base a los conocimientos del proceso, se debe entender que hay que someterse a una prueba, de conocimientos y de producto, sera la unica forma de evidenciar si colocan un SI a todo o parte de estos conocimientos.

CODIGO
VERSION

DENOMINACION
3270401003:
1

 Ejecutar labores de mantenimiento en propagación, adapte y crecimiento según recomendación técnica.
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE


580 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


CODIGO
DENOMINACIÓN


327040100301





327040100302



327040100303



327040100304




327040100305
Realizar labores fitosanitarias del material vegetal de propagación para el manejo de plagas y enfermedades aplicando buenas prácticas agrícolas

Manejar  arvenses  de acuerdo con criterio agroecológico  y recomendaciones técnicas

Abonar  el cultivo según el plan de fertilización  según requerimientos técnicos

Operar el sistema de riego para el mantenimiento de cultivos de acuerdo con requerimientos  técnicos agroecológicos

Monitorear   las labores de mantenimiento del cultivo según recomendación técnicas dentro del marco del desarrollo sostenible  
    SI                                  NO

3. CONOCIMIENTOS


3.1  CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS


· Fertilización: Fuentes nutricionales ,Tipos de nutrientes y fertilizantes, Materiales biológicos para la fertilización de suelos Abonar semilleros según requerimientos técnicos Conceptos básicos del manejo del proceso productivo,  normas,., control y conservación. Ventajas  de abonos orgánicos, Contenidos nutricionales de abonos y fertilizantes, requerimientos nutricionales  según los cultivos.  Abonos verdes para el trópico. Fuentes de fertilizantes naturales minerales,
· Plagas y enfermedades: Definición, clasificación, taxonomía, Nivel de Daño económico, sintomatología, : Identificación de síntomas
· Control: métodos y técnicas
· Aplicación de insumos: (para el manejo de plagas y enfermedades técnicas, procedimientos, riesgos, cuidados, bioseguridad calibración y Mantenimiento de equipos de aplicación Dosificación de productos
· Matemáticas básicas :Unidades y conversiones de medida  Reglas de tres, porcentajes,  factores de conversiones, Peso, volumen densidad aplicaciones en preparación de soluciones- 
· Arvenses: tipos, manejo  concepto, técnicas, Control malezas según requisitos técnicos  Coberturas vivas y características de las plantas utilizadas como coberturas, ventajas, Coberturas muertas.
· Riego: El  agua, características y calidades, el ciclo hidrológico.  Relación agua, suelo, planta. El  clima: precipitación, temperatura, radiación solar, humedad relativa, brillo solar, vientos, nubosidad,  Métodos y técnicas de riego. Concepto de riego,  balance hídrico, cálculo de balance hídrico.  Plan  de riego, sistemas de riego y accesorios, técnicas para el mantenimiento y uso de los sistemas de riego, demanda de agua según cultivo,  periodos críticos de cultivo y el riego, técnicas para el control de riego, equipos y herramientas de riego, técnicas para el manejo de equipos y herramientas de riego, Calibración de compuertas para riego por gravedad, mantenimiento de canales de conducción de agua y drenaje., Operar el sistema de riego de acuerdo con requerimientos técnicos. Conceptos básicos de necesidades hídricas de cultivos, mediciones hídricas y ambientales de cultivos
· Podas: Concepto, tipos, técnicas, momentos, objetivos.   Identificación de ramas vegetativas, productivas y hábitos de producción de las especies propias de la zona susceptibles de poda.  condiciones de poda Uso y tipo de desinfectantes para herramientas, Técnicas de corte.   Productos de desinfección de herramientas.  Productos de cicatrización. Técnicas para elaborar productos cicatrizantes, técnicas para el uso y mantenimiento de equipos y herramientas de poda, riesgos de transmisión de enfermedades a las planta.
· Tutorado: concepto, características, objetivos, tipos o sistemas.  Técnicas para tutorados.  Cultivos de la zona que requieren tutorados.  Técnicas de tratamientos de madera para tutorados.  Técnicas para amarrar y guiar las plantas al tutor.  Técnicas para el uso de equipos, herramientas y materiales para tutorados.
· Raleo: concepto, métodos, objetivos, características.  Técnicas de raleo.  Densidades y distancias para los cultivos de la zona.  Manejo, mantenimiento y aseguramiento de equipos y herramientas.  Disposición ecológica de materiales de deshecho del raleo.
Monitoreo: concepto, técnicas y métodos actividades diversas según parámetros técnicos establecidos

    SI                                   NO

3.2   CONOCIMIENTOS DE PROCESO
3.3    SABER HACER

·         Seleccionar y  ajustar herramientas técnicamente
·         Alistar, adecuar y desinfectar equipos y herramientas necesarios en la ejecución de las labores culturales
·         Controlar integradamente arvenses
·         Aplicar riego de acuerdo a las etapas y requerimientos del cultivo
·         Suministrar fertilizantes de acuerdo a las necesidades y etapas del cultivo
·         Realizar labores de poda de formación, mantenimiento y renovación
·         Monitorear y controlar plagas en los cultivos
·         Monitorear y controlar enfermedades en los cultivos
·         Hacer labores de tutorado en los cultivos que lo requieran
·         Dosificar y aplicar los productos necesarios para las labores de fertilización, control de arvenses y control fitosanitario
·         Llevar registros de siembra y  de labores  culturales del cultivo
·         Utilizar el equipo de protección de acuerdo a la norma que rige para la aplicación de productos fertilizantes y plaguicidas



                           


 4.CRITERIOS DE EVALUACION


·         Efectúa la preparación de mezclas y realiza las labores para el monitoreo y  manejo de plagas teniendo en cuenta las condiciones ambientales y  la   normatividad de buenas prácticas agrícolas vigente 
·         Manipula  los insumos con los elementos, equipos y herramientas definidos en los protocolos y manuales de seguridad industrial y salud ocupacional
·         Supervisa o aplica la cantidad y tipo de insumos  con base en criterios técnicos ,los protocolos establecidos por la empresa de acuerdo con normas ambientales y usando las buenas prácticas agrícolas
·         Regula la población de plantas arvenses oportunamente de acuerdo a su  tipo basado en  la normatividad ambiental vigente
·         Administra y usa los insumos, equipos o herramientas requeridos para el manejo de arvenses teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y las normas de seguridad industrial
·         Dosifica y aplica los abonos de acuerdo con las recomendaciones  técnicas y plan de fertilización   de la empresa empleando elementos de seguridad industrial, aplicando la normatividad de buenas prácticas agrícolas vigente.
·         Supervisa y/u opera el modulo de riego según especificaciones técnicas del cultivo en las frecuencias y tiempos asignados de acuerdo al  protocolo establecido por la empresa  con criterio agroecológico.
·         Verifica, identifica y corrige fallas en la  aplicación del riego teniendo en cuenta la recomendación técnica y el manual de operación del equipo
·         Registra en formatos las labores de mantenimiento general del cultivo de acuerdo con los lineamientos  y el plan de producción de la empresa agrícola

·          











lunes, 4 de octubre de 2010

INFORMACION TECNOLOGOS EN PRODUCCION AGRICOLA

Les recuerdo para el dia Sabado 9 de Octubre, el informe sobre la Pasantia realizada a la Universidad de Cordoba, esto se debe realizar en grupos de tres personas.  Los aprendices Manuel Mendoza, Jimy Murillo y Jhon Borja lo debe realizar en forma individual.

De igual manera es la ultima oportunidad para enviar y entregar el taller sobre Costos de Maquinaria Agricola, evidencia que hace falta para cerrar este modulo.

El Sabado iniciaremos el Nuevo Modulo sobre Manejo del Cultivo, en donde realizaremos la aplicacion de Conocimientos Previos en Sofia Plus.

La evidencia de Conocimientos sobre Sistemas de Produccion Agricola se realizara el Sabado16 de  Octubre a partir de las 8 de la mañna

lunes, 6 de septiembre de 2010

ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS


La experiencia en modelos de cultivos encuentra beneficiosos resultados en la asociación de cultivos en una misma parcela. La combinación de cultivos genera una sinergia positiva que complementa el desarrollo de los alimentos.

La asociación de cultivos es una de las técnicas más efectivas de la agricultura ecológica, y consiste en plantar dos o más especies en relación de cierta cercanía provocando una especie de relación competitiva y complementaria.

En los siguientes enlaces, encontraras información importante para entender este tema.

http://carolina.conevyt.org.mx/cursos/el_maiz/unidad4/leccion1/leccion1_p4.html





Documentos importantes para poder desarrollar la actividad entregada en clase y para ser socializada en el Ambiente de Clase el dia Sabado 11 de Septiembre. En este dia implementaremos en el Ambiente de Campo, todos las propuestas de Asociacion de Cultivos

Feliz Semana

jueves, 5 de agosto de 2010

INFORMACION TECNOLOS EN PRODUCCION AGRICOLA

Aprendices:
En este cuadro encontraran la Guia de Aprendizaje del Modulos Sistemas de Produccion Agricola para ser presentado el Sabado 21 de
Agosto.
Feliz Semana







NOTA, la presentacion en Power Point, la realizaran los aprendices: Jhon Borja, Edilberto Montoya Chanci, Carlos Quinto, Luis Manuel Ibañez, Henklin Renteria. Los demas equipos de trabajo presentaran un trabajo escrito.

Espero tomen atenta nota de este trabajo, si tienen dificultad para abrir el taller lo encontraran en el correo de ingenierasena

Un saludo

miércoles, 28 de julio de 2010

MORINGA OLEIFERA

http://moringaoleifera.wordpress.com/

Investiguemos y busquemos mas informacion sobre Moringa Oleifera, es un cultivo con grandes posibilidades para plan de negocio

Datos personales

MORINGA OLEIFERA

AGRICULTURA SOSTENIBLE

La agricultura sostenible es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida del productor y la sociedad toda.
Un manejo sostenible de los agroecosistemas queda definido por una equilibrada combinación de tecnologías, políticas y actividades, basada en principios económicos y consideraciones ecológicas, a fin de mantener o incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las crecientes necesidades y aspiraciones de la población mundial en aumento, pero sin degradar el ambiente.
La conservación de los recursos productivos y del medio ambiente constituyen las dos exigencias básicas de la variable ecológica de la agricultura sostenible.
La oferta de alimentos sanos y seguros a un costo razonable de los sistemas de producción son las dimensiones socioeconómicas de la agricultura sostenible.

Tecnoparque Agroecologico Yamboro

Tecnoparque Agroecologico Yamboro
Diversificacion de Cultivos

Conservemos la biodiversidad

Conservemos la biodiversidad

Seguidores